El systems approach y el futuro promisorio de la exportación de higos de Chile a USA

El systems approach y el futuro promisorio de la exportación de higos de Chile a USA

El higo fresco ha encontrado su camino desde los huertos de Chile hasta los mercados de Estados Unidos. Sin embargo, este viaje no es solo una travesía logística, sino una odisea reguladora y fitosanitaria.

Durante décadas, el comercio de frutas frescas a mercados con estrictas regulaciones fitosanitarias, como el de Estados Unidos, ha dependido en gran medida de tratamientos de amplio espectro, como la fumigación con bromuro de metilo. Este químico, aunque eficaz contra las plagas, compromete la frescura, el sabor y la vida útil del higo, una fruta de por sí frágil.

El avance en la implementación de un "Systems Approach" (SA) para el higo, es un camino que promete revolucionar la forma en que los higos chilenos son percibidos y valorados en el exigente mercado estadounidense. Este enfoque, más que un simple protocolo, es una filosofía de bioseguridad que busca dejar atrás los métodos del pasado para abrazar un futuro más sostenible y de mayor calidad.

Un poco de historia sobre el Systems Approach

El "Systems Approach" (SA) es una estrategia fitosanitaria moderna y global para gestionar los riesgos de plagas en el comercio internacional. En lugar de depender de un único tratamiento, como la fumigación, se basa en la aplicación de múltiples medidas interdependientes y superpuestas que mitigan el riesgo en cada etapa de la cadena de suministro, desde el huerto hasta el embarque. El concepto, enraizado en la ciencia de los sistemas y el Manejo Integrado de Plagas (MIP), tiene sus orígenes en la literatura científica que data de principios de la década de 1960. En el contexto fitosanitario, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha sido un actor clave en su desarrollo y ha empleado el enfoque durante más de 30 años para facilitar tanto las importaciones a Estados Unidos como las exportaciones de productos estadounidenses. El SA no es exclusivo de la relación comercial con EE. UU.; es un estándar reconocido internacionalmente, promovido por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC). Es utilizado por numerosos países en acuerdos de comercio bilateral, incluyendo a países como Chile , y se ha integrado en acuerdos comerciales de la Unión Europea , lo que subraya su adopción global.

¿Por qué el 'Systems Approach' es un cambio radical?. De la Química al Sistema

El "Systems Approach" emerge como una alternativa estratégica, pues es una defensa fitosanitaria en capas, un conjunto de medidas superpuestas que actúan en cada etapa del proceso de producción y exportación, desde el huerto hasta el embarque. Su objetivo es asegurar que el riesgo de plagas sea mitigado mucho antes de que la fruta llegue a un puerto de destino. Los beneficios son palpables: la fruta que viaja bajo este sistema no solo llega en una condición superior, sino que también puede ser comercializada como un producto premium, lo que aumenta la competitividad y el valor para el exportador.

El Higo Chileno en la Encrucijada Fitosanitaria

La exportación de higos frescos chilenos a EE. UU. ya es una realidad desde 2014, lo que demuestra un acceso existente. Sin embargo, el "Systems Approach" para este fruto en particular no está completamente aprobado u operativo. El proceso de aprobación se encuentra en una etapa crítica y prometedora.

En enero de 2024, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un borrador (puedes descargarlo aquí) de la Evaluación de Riesgo de Plagas (PRA) para la importación de higos de Chile. Este documento identifica al falso ácaro rojo chileno (Brevipalpus chilensis) y al ácaro del higo (Aceria ficus) como las plagas de mayor preocupación. Aunque el borrador de la PRA es un avance fundamental, aclara que las medidas fitosanitarias concretas que conformarán el protocolo del SA se detallarán en un documento separado que aún no ha sido publicado.

La Hoja de Ruta: El Protocolo Anticipado

El camino a seguir para el higo chileno se vislumbra al analizar los casos de éxito de otras frutas. Se espera que el protocolo del SA para los higos frescos requiera las siguientes medidas:

  • En el Huerto: La primera línea de defensa es el registro obligatorio y la certificación de baja prevalencia de plagas del huerto ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile. Esto se complementa con la implementación de un riguroso programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP), con monitoreo constante para el control de plagas clave como los ácaros. Un solo ácaro vivo en la inspección podría resultar en el rechazo del sitio de producción para la temporada, subrayando la necesidad de una gestión impecable.

  • En la Empacadora: Las instalaciones de empaque deberán estar registradas, ser a prueba de insectos y contar con líneas de empaque exclusivas para la fruta del SA. Los higos deberán pasar por un cuidadoso proceso de lavado y selección para eliminar cualquier fruta dañada que pueda albergar plagas.

  • En la Inspección y Certificación: Se llevarán a cabo inspecciones conjuntas por parte del SAG y APHIS en sitios autorizados en Chile para verificar el cumplimiento del protocolo. Finalmente, el SAG emitirá un certificado fitosanitario con declaraciones adicionales y códigos de trazabilidad (CSG y CSP) que garantizan que el higo puede ser rastreado hasta su origen.

La Gran Historia del SA en Chile: Éxitos y Desafíos

El viaje del higo no es una historia aislada. Es parte de una narrativa más amplia y compleja que ha definido la exportación de frutas chilenas en la última década. El éxito en la implementación del SA para otras frutas demuestra que es una estrategia viable, aunque no exenta de obstáculos.

Historias de Éxito:

  • Granadas (2012): Fue una de las primeras frutas en obtener la aprobación para el SA en 2012, allanando el camino para otros productos.

  • Limones (2018): El SA reemplazó el tratamiento obligatorio con bromuro de metilo, abriendo una vía de acceso más fluida y sostenible.

  • Chirimoya (2018): Obtuvo la aprobación del SA como una alternativa más beneficiosa para la calidad de la fruta.

  • Kiwi (Antes de 2018): Ya utilizaba un SA exitoso, demostrando la aplicación del enfoque a productos de nicho.

  • Arándanos (2020): La aprobación del SA para los arándanos de las regiones del Biobío y Ñuble permitió la exportación sin fumigación, preservando incluso el estatus de producto orgánico.

  • Uva de mesa (2024): El caso más emblemático, fruto de 24 años de negociaciones, que culminó con la aprobación del SA que permite que la uva de las regiones de Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso ingrese a EE. UU. sin la fumigación obligatoria.

Desafíos y Reveses:

  • El Higo (2011): En un intento anterior, la propuesta de SA para los higos y granadas no se finalizó para el higo en ese momento. APHIS requirió más tiempo para evaluar la efectividad de las medidas propuestas, lo que subraya la naturaleza meticulosa del proceso para esta fruta.

  • La Uva de Mesa (2008): Una propuesta anterior de SA para la uva fue detenida debido a un brote de la polilla europea de la vid (Lobesia botrana). APHIS determinó que el protocolo propuesto no incluía medidas específicas para esta nueva plaga, lo que obligó a volver al tratamiento de fumigación.

  • Cítricos (Antes de 2018): Solicitudes previas de entrada de cítricos fueron rechazadas debido a la falta de un tratamiento eficaz para el falso ácaro rojo chileno (Brevipalpus chilensis), un desafío que se superó en la propuesta exitosa de 2018.

Procesos en Curso:

  • Espárragos: Se espera una incorporación gradual al SA, proyectando que la mayoría de los envíos se realicen sin fumigación en los próximos cinco años.

  • Higos: El proceso está en una fase activa, con la PRA en revisión y la industria y las agencias esperando la publicación de las medidas detalladas.

El Horizonte: ¿Cuándo?

El camino hacia la aprobación final para el higo fresco es un maratón, no un sprint. Teniendo en cuenta el precedente de 2011 y la complejidad de los procesos exitosos como el de los arándanos y los limones, una estimación realista sitúa la aprobación final del "Systems Approach" para el higo chileno entre finales de 2025 y 2027.

En última instancia, el viaje del higo fresco chileno a Estados Unidos bajo el "Systems Approach" no es solo una historia de protocolos, sino una narrativa de persistencia, innovación y la firme creencia de que la calidad y la sostenibilidad son las claves para un futuro brillante en la exportación agrícola del higo chileno.

Referencias

Agro-Bio. (2014, 27 de junio). El higo chileno inicia exportaciones a Estados Unidos. https://www.agro-bio.cl/noticias/el-higo-chileno-inicia-exportaciones-a-estados-unidos/

Agrocampo. (2024, 6 de diciembre). Uva chilena será exportada sin fumigación con bromuro de metilo. https://www.agrocampo.cl/noticias/uva-chilena-sera-exportada-sin-fumigacion-con-bromuro-de-metilo/

European Commission. (s.f.). Key elements of the EU-Indonesia trade agreement and investment protection agreement. Directorate-General for Trade. https://policy.trade.ec.europa.eu/eu-trade-relationships-country-and-region/countries-and-regions/indonesia/eu-indonesia-agreements/key-elements-eu-indonesia-trade-agreement-and-investment-protection-agreement_en

Fresh Fruit Portal. (2024, 9 de febrero). Chilean table grape 'systems approach' welcomed with enthusiasm by U.S. importers. https://www.freshfruitportal.com/news/2024/02/09/chilean-table-grape-systems-approach-welcomed-with-enthusiasm-by-us-importers/

HortiDaily. (2023, 22 de diciembre). New system approach gives Chilean table grape exporters a competitive advantage. https://www.hortidaily.com/article/5033748/new-system-approach-gives-chilean-table-grape-exporters-a-competitive-advantage/

International Plant Protection Convention (IPPC). (2023, 24 de febrero). Systems Approach. IPPC Centre of Excellence. https://www.ippc.int/en/centre-of-excellence/phytosanitary-system/systems-approach/systems-approach/

Lewis, W. J., van Lenteren, J. C., Phatak, S. C., & Tumlinson, J. H., III. (1997). A total system approach to sustainable pest management. Proceedings of the National Academy of Sciences, 94(23), 12243-12248. https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.94.23.12243

Podleckis, E. (s.f.). Systems approaches for plant health. Inis.iaea.org. https://inis.iaea.org/records/0h66n-b3m63

Portal Frutícola. (2023, 5 de diciembre). Chile y EE.UU. logran acuerdo para el Systems Approach en uva de mesa. https://www.portalfruticola.com/noticias/2023/12/05/chile-y-ee-uu-logran-acuerdo-para-el-systems-approach-en-uva-de-mesa/

Portal Frutícola. (2023, 26 de diciembre). Chile y EE.UU. preparan la implementación del systems approach para la uva de mesa. https://www.portalfruticola.com/noticias/2023/12/26/chile-y-ee-uu-preparan-la-implementacion-del-systems-approach-para-la-uva-de-mesa/

Portal Frutícola. (2024, 22 de febrero). Asociación de Exportadores de Chile asienta bases del systems approach para uva de mesa. https://www.portalfruticola.com/noticias/2024/02/22/asociacion-de-exportadores-de-chile-asienta-bases-del-systems-approach-para-uva-de-mesa/

Ruesink, W. G. (1976). Status of the System Approach to Pest Management. Annual Review of Entomology, 21(1), 27-44. https://www.annualreviews.org/doi/pdf/10.1146/annurev.en.21.010176.000331

Servicio Agrícola y Ganadero. (2016, 21 de julio). Resolución N° 3.776 Exenta del SAG. https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/resolucion_3776_embalaje_citricos_2016.pdf

Servicio Agrícola y Ganadero. (2024). Exportación de productos silvoagropecuarios. https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/exportacion-de-productos-silvoagropecuarios

Servicio Agrícola y Ganadero. (2024). Systems Approach. https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/systems-approach

Simfruit. (2021, 29 de diciembre). Exportadores chilenos destacan el primer envío de arándanos bajo Systems Approach. https://www.simfruit.cl/exportadores-chilenos-destacan-el-primer-envio-de-arandanos-bajo-systems-approach/

Simfruit. (2024, 13 de febrero). Se inaugura nuevo sitio de inspección fitosanitaria SAG-USDA-APHIS-Frutas de Chile en Copiapó. https://www.simfruit.cl/se-inaugura-nuevo-sitio-de-inspeccion-fitosanitaria-sag-usda-aphis-frutas-de-chile-en-copiapo/

Simfruit. (2024, 25 de abril). Uva de mesa: sistema integrado de control de plagas para Brevipapulsus chilensis. https://www.simfruit.cl/uva-de-mesa-sistema-integrado-de-control-de-plagas-para-brevipapulsus-chilensis/

U.S. Department of Agriculture. (2011, 18 de marzo). Importation of Pomegranates and Figs From Chile. Federal Register, 76(53), 15003–15006. https://www.federalregister.gov/documents/2011/03/18/2011-6455/importation-of-pomegranates-and-figs-from-chile

U.S. Department of Agriculture. (2012, 17 de mayo). Importation of Pomegranates From Chile. Federal Register, 77(96), 29117–29121. https://www.federalregister.gov/documents/2012/05/17/2012-11910/importation-of-pomegranates-from-chile

U.S. Department of Agriculture. (2018, 6 de abril). Importation of Fresh Cherimoya From Chile. Federal Register, 83(67), 14751–14754. https://www.federalregister.gov/documents/2018/04/06/2018-06990/importation-of-fresh-cherimoya-from-chile

U.S. Department of Agriculture. (2018, 7 de mayo). Importation of Lemons From Chile. Federal Register, 83(89), 20042–20045. https://www.federalregister.gov/documents/2018/05/07/2018-09559/importation-of-lemons-from-chile

U.S. Department of Agriculture. (2023, 28 de julio). Importation of Table Grapes From Chile. Federal Register, 88(144), 48796–48805. https://www.federalregister.gov/documents/2023/07/28/2023-16010/importation-of-table-grapes-from-chile

U.S. Department of Agriculture. (2024, Enero). Draft Pest Risk Assessment for the importation of fresh fig (Ficus carica) from Chile under a systems approach. Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS). https://www.aphis.usda.gov/sites/default/files/chile-fig-systems-approach-pra.pdf

U.S. Department of Agriculture. (2024). Systems Approach: Questions and Answers. Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS). https://www.aphis.usda.gov/plant_health/plant_pest_info/systems_approach/downloads/systems-approach-qa.pdf

U.S. Department of Agriculture. (2024). USDA APHIS Releases Final Rule to Allow Imports of Chilean Table Grapes with a Systems Approach. Foreign Agricultural Service (FAS). https://www.fas.usda.gov/data/usda-aphis-releases-final-rule-allow-imports-chilean-table-grapes-systems-approach

0 comments

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.

Our products